divendres, 30 de gener del 2009

INFANTILS: LA VILA 28 - DOLORES 23


Partit jugat ahir al IES Malladeta a les 19:30 hores. Es nota la progressió que partit a partit van adquirint els nostres jugadors. Bona defensa 3:3 i destacar la faena de Jordi en la porteria.
La classificació és la següent:
1. TORREVIEJA 12 PUNTS
2. PILAR HORADA 8 PUNTS
3. SANTA POLA 6 PUNTS
4. LA VILA 6 PUNTS
5. SANT JOAN 4 PUNTS
6. DOLORES 0 PUNTS

dijous, 29 de gener del 2009

¡¡¡ ANIMO ANTONIO !!!


Antonio, portero del equipo senior, se lesionó en el calentamiento del partido del pasado sábado en Maristas. Desde aquí queremos desearle la mejor y mas rápida recuperación.

dimecres, 28 de gener del 2009

MUNDIAL DE CROACIA: ESPAÑA 28 - EGIPTO 24

ESPAÑA ACABA EN LA POSICIÓN DECIMOTERCERA

España ganó a Egipto la final de la Copa Presidente (por el puesto 13º, en realidad) por 28-24 y se despide de un Mundial en el que no fue capaz de meterse en la segunda fase, la que daba acceso a la lucha por las medallas.

dimarts, 27 de gener del 2009

JORNADA DE CONVIVENCIA DEPORTIVA

La Concejalía de Deportes organiza para este viernes día 30 de Enero una Jornada de Convivencia Deportiva con los grupos de Multideporte y Balonmano de la Escuela Municipal de Deportes, conjuntamente con el Club Handbol La Vila Joiosa.

Para la jornada están citados los jóvenes deportistas a las 17.20H, dando su inicio a las 17.30H. Acogerán niños y niñas en edades comprendidas entre los 5 y los 7 años, siendo el C. P. Poble Nou la sede para dicho evento.

La asistencia a dicha actividad es muy importante pues además de desarrollar las habilidades básicas y específicas del joven y su iniciación deportiva, desarrollan el aspecto social de éstos junto a otros jóvenes durante la práctica deportiva.

Esperamos su asistencia.

HANDBOL EN EL RECUERDO:PARTE DE NUESTRA HISTORIA

ESCUELA DE BALONMANO TEMPORADA 1993-1994

ALEVIN FEMENINO: FASE PROVINCIAL ALICANTE 2009


CALENDARIO:

1ª jornada (07 de febrero): E.D.M. SANTA POLA - C.P. PADRE MANJÓN ELDA

2ª jornada (14 de febrero): E.D.M. SANTA POLA - E.M. LA VILA JOIOSA

3ª jornada (21 de febrero): E.M. LA VILA JOIOSA - C.P. PADRE MANJÓN ELDA

4ª jornada (28 de febrero): C.P. PADRE MANJÓN ELDA - E.M. LA VILA JOIOSA

5ª jornada (07 de Marzo: E.M. LA VILA JOIOSA - E.D.M. SANTA POLA

6ª jornada (14 de marzo): C.P. PADRE MANJÓN ELDA - E.D.M. SANTA POLA
Foto: Equipo Alevín Femenino (temporada 2007-2008)

diumenge, 25 de gener del 2009

CLASIFICACIÓN FINAL (Senior - Provincial Sur B)

1 C.D. MARISTAS DE ALICANTE 21

2 AGUSTINOS ALICANTE 20

3 HANDBOL ESPORTIU ALTEA 19

4 C.H. LA VILA JOIOSA 10

5 C D UNIVERSIDAD DE ALICANTE 10

6 C D SPORTING SALESIANO 2

7 HANDBOL IBI 2
El sábado por la mañana estaba programado el partido de alevines en Benidorm, pero la jornada fue aplazada por el fuerte temporal de viento. Indicar, también, que los juveniles no jugaron contra Maristas por la tarde, tras decidir los padres de los jugadores que no debían viajar a Alicante por los fuertes vientos.

MARISTAS 28 - LA VILA 27


Ayer volvimos a ver a el equipo peleón de la temporada pasada , el equipo no perdío la cara al encuentro en ningún instante y dio incluso sensaciones de poder ganar los 2 puntos. Las decisiones arbitrales se decantarón por el lado local, un pabellón con unas 50 personas presionando al colegiado ayuda.

Mencionar también que Antonio uno de nuestros porteros se lesiono el dedo en el calentamiento y parece indicar que estará 4 semanas de baja.

El equipo afronta sin presiones lo que queda de temporada y estamos convencidos de que los puntos llegarán.

En la foto capitán, entrenador y President.

Las lesiones en el balonmano


LESIONES DE EL MIEMBROS SUPERIORES:

LESIONES EN EL HOMBRO:

  • Luxación de Hombro: una de las lesiones más graves de cara al rendimiento. La más frecuente es la anterior. Por caídas sobre la cara externa del hombro o por contactos violentos contra otro jugador.
  • Tendinitis del hombro: la que afecta al supraespinoso es el representante más importante. Esta lesión puede afectar a cualquier jugador, siendo más proclives a ella los lanzadores natos, como los de primera línea.

LESIONES EN EL CODO:

  • Epitrocleitis: se la conoce como codo de portero, son estes jugadores los que más frecuentemente la sufren. Los de campo también pueden sufrirla cuando blocan el balón de forma incorrecta.

LESIONES EN LA MUÑECA:

  • Esguinces: la más frecuente en la muñeca, afectando a los ligamentos carpianos, por caídas reiteradas o por movimientos de hiperextensión.
  • Fracturas de escafoides: lesión grave, por caída con el brazo extendido y la muñeca hiperextendida.

LESIONES EN LA MANO:

  • Esguinces y luxaciones de las articulaciones interfalángicas de los dedos:muy frecuentes, sobre todo en las interfalángicas proximales.

LESIONES DE LA PELVIS:

  • Osteopatía dinámica de pubis (Pubalgia):lesión ósea provocada por una tendinitis crónica de la inserción del pubis de los músculos abductores.

LESIONES EN LOS MIEMBROS INFERIORES:

LESIONES DE LA RODILLA:

  • Tendinitis rotuliana: se trata de una lesión generada por una sobrecarga de trabajo. Pero en su aparición también se verá favorecida por una rótula alta, una mala alineación de la pierna, unos métodos de entreno inapropiados, calzado en mal estado...
  • Lesiones meniscales: frecuentes en balonmano por los constantes cambios de dirección, fintas, etc. Siendo el menisco interno el que mayoritariamente se suele lesionar.
  • Lesiones ligamentosas: menos frecuentes pero de peor pronóstico. El ligamento que mayoritariamente se suele ver afectado es el Ligamento lateral interno.

LESIONES DE LA PIERNA:

  • Tendinitis aquilea: casi siempre por sobrecarga muscular, influyendo los cambios de superficie, cambios de calzado, alimentación, la hidratación, los hábitos de vida...

LESIONES DE TOBILLO:

  • Esguince: los más frecuentes son los de Ligamento lateral externo, por inversión forzada del tobillo. Siendo el fascículo anteriorel que se suele desgarrar.

LESIONES DEL PIE:

  • Fascitis plantar: se describe como la sensación de tener el pie abierto, se produce por roturas en la aponeurosis plantar, bien tras acciones enérgicas y bruscas de despegue del pie del suelo o durante giros rápidos que aumentan la presión en los tejidos de la planta del pie.

LESIONES MUSCULARES:

Se producen con frecuencia, pero no presentan particularidades específicas en relación a las que se producen en otros deportes. En su mayoría presentan una etiología traumática. Es decir, tienen su origen en rodillazos, codazos, golpes contra el suelo, etc. Su representante más frecuente son las contusiones musculares que afectan a la cara anterior del muslo.

Dentro de las lesiones no traumáticas, debemos hacer referencia a los calambres, contracturas y roturas fibrilares. Siendo los aductores, gemelos e isquiotibiales los músculos que mayoritariamente se suelen ver afectados por este tipo de lesiones.

6metros.es

UA - VILA JOIOSA

Partido Aplazado disputado en el pabellón de la Universidad de Alicante, siguiendo la tónica de la temporada del equipo Vilero el partido de ayer fue de los de mal sufrir, hay un buen sufrir en el balonmano y era el nuestro de la temporada pasada.

La 1 ª parte fue un buen trabajo en defensa, con las ideas claras en ataque nos llevo a perder pocos balones y por tanto a dejar un marcador de 14-10. Ahora bien, el esfuerzo de la 1ª parte iba a dejar huella en la 2ª. El equipo sin apenas rotaciones de los principales jugadores acuso el cansancio físico. La UA utilizo las rotaciones y les dío resultado positivo. Los jugadores a destacar en la 1ª mitad fuerón Oscar, Javi y Juan Carlos que con sus anotaciones mantuvierón el marcador a favor. La 2ª parte vimos como la salida de una UA potente, las exclusiones de 2 minutos caían por acciones anormales en defensa. Las faltas en ataques fuerón también de mencionar, en muchos casos no erán pero se pitaban. Los nervíos de la clasificación provocarón infinidad de fallos en ambos equipos. Lo unico a sacar de positivo es la clasificación a la siguiente liga, el resultado 24-21, nos valía perder hasta de 4. El sabado Marístas, quien les iba a decir a los amigos de Maristas que iban a jugarse el liderato del grupo contra La Vila.

divendres, 23 de gener del 2009

INFANTILS: LA VILA, 30 - SANT JOAN, 29


El partit va ser molt emocionant i tot i que el nostre equip va estar, en tot moment, per davant al marcador la victòria va ser molt disputada. El resultat final, 30-29 a favor dels nostres jugadors. Tot i això, s’ha de continuar treballant per millorar dia rere dia, amb l’objectiu de créixer com a jugadors i com equip.

dijous, 22 de gener del 2009

REPORTAJE. EL USO DE LA PEGA EN EL BALONMANO

Quizás se pregunten por qué los jugadores toquetean el balón cuando saltan a la pista o por qué se echan mano a las zapatillas regularmente. No se trata de una más de las manías habituales en el balonmano. La culpa es de la resina o lijepilo (en croata), harpix (danés), klister (sueco), goma (en Latinoamérica) o resine (francés). Aquí se conoce normalmente como pega. ¿Qué es?, ¿por qué se usa? Se trata de un producto que favorece la adhesión de la mano al balón y no hay equipo de elite del mundo que no lo use.Los introductores de la pega fueron los jugadores nórdicos, especialmente daneses y suecos. De ahí proviene una de las marcas más conocidas de este producto: Select. Una empresa danesa, pionera en este sector, que lleva décadas fabricando “harpix”. Ahora hay muchas más, entre ellas Trinoma, marca que junto a Select usa el Balonmano Ciudad Real. Las pegas nórdicas, más tipo miel, son más adhesivas y son las preferidas de los jugadores de Eslovenia, Croacia y los nórdicos.Sin embargo, no siempre se ha usado esta sustancia adhesiva en España. Hace sólo unos treinta años que el uso de la pega se ha extendido, no sólo entre los jugadores de elite si no en todos los equipos que practican este deporte. Todo empezó cuando en los años 80, los equipos españoles que participaban en competiciones europeas comenzaron a viajar al extranjero y por lo tanto, a conocer este producto que los nórdicos utilizaban de manera obsesiva, explica Juan de Dios Román, director de la Fundación Balonmano Ciudad Real. En esos años, los clubes españoles comienzan a interesarse por esta sustancia y a adquirirla en las farmacias, establecimientos donde se podía comprar. “Eran unos tubos como los de pasta de dientes, y cada vez que se viajaba fuera, se compraba ya que no existía en España y así, poco a poco, los jugadores se fueron acostumbrando a utilizar la pega”, agrega Juan de Dios.Al principio su uso creó debate en España sobre si se debería prohibir o al menos reglamentar su uso. Fueron unos años de discusión que no llevaron a nada concreto. Actualmente, el reglamento oficial de la Federación Española de Balonmano no hace referencia en ningún caso al uso de sustancias que faciliten el agarre del balón a la mano. Sólo dice que el balón“ no debe ser resbaladizo”. Por lo tanto, no existió margen para quejarse, por lo que llegó un momento que se dejó hacer a nivel oficial, explica el ex entrenador de la selección española.Todos los equipos de élite la usan.Ahora, todos los equipos de élite la utilizan e incluso se pone publicidad en los contenedores donde se coloca la pega durante los partidos. Una vez más, el marketing y la publicidad han se han hecho un hueco.La Federación Española de Balonmano, en los años 86-87, se planteó el interrogante de si el uso de la pega en edades inferiores era perjudicial para los jugadores, es decir, si iba en contra de las habilidades de juego en cuanto al manejo del balón. Por este motivo, todas las categorías inferiores hasta los cadetes, incluidos, tienen prohibido el uso de la pega, aunque no se cumple a rajatabla. Juan de Dios comenta que no hay sanciones reglamentarias en estos casos, lo único que puede hacer el árbitro es prohibir su utilización si se está usando durante un partido. Además, las dudas sobre el freno de la habilidad en los más pequeños han quedado soterradas, no se ha demostrado la incidencia negativa en los estudios realizados sobre este asunto.El uso de la pega se ha transformado en algo necesario para los jugadores, pero para muchos expertos y profesionales de este deporte su uso abusivo es negativo. Algunas de estas desventajas son: la resina hace que se tenga que detener el juego y si es necesario cambiar de balón porque se quedan pegados papelillos; el balón se oscurece enseguida; en contacto con el suelo, deja de votar y hace que en muchas ocasiones haya pérdidas de balón; en determinados pabellones se ha dejado de jugar balonmano porque mancha suelo; y “si los jugadores tienen alguna herida puede infectarla”, como aporta Román.La utilización de la pega en las pistas de balonmano, propició la introducción de otros productos para poder quitarla. Esto es lo que se conoce como “quitapega”. Quitar la pega del suelo no es fácil, se utiliza un producto especial para ello, pero en muchas ocasiones no es suficiente y se debe recurrir a una espátula, ya que la máquina que se utiliza para estos casos no consigue arrancar la pega.
www.balonmanociudadreal.net/

dimarts, 20 de gener del 2009

AGENDA DE PARTIDOS

Sábado 24 de enero de 2009

Alevín Masculino contra L. Canalejas
Pollideportivo Foietes 11:00 h.

Juvenil contra Maristas
Pabellón de Maristas 16:30 h.

Senior contra Maristas
Pabellón de Maristas 18:00 h.

Jueves 29 de enero de 2009

Infantil contra Dolores
Pabellón IES Malladeta 19:30 h.

diumenge, 18 de gener del 2009

LA JORNADA DEL SÁBADO DEPARÓ NUEVAS DERROTAS PARA LOS EQUIPOS VILEROS DE BALONMANO.

El equipo sénior perdió el primero de los tres complicados encuentros que tiene por delante, en el intento de clasificarse para jugar la segunda fase de la competición. El derbi comarcal de la liga de 2ª División Autonómica cayó del lado del Altea por 27 a 33. Pese a la derrota, el conjunto vilero dio la cara ante un buen equipo que hizo mejor las cosas y fue bastante regular en los dos periodos. Al descanso se llegó con un marcador de 18 a 25 goles. En la segunda parte La Vila tuvo sus opciones cuando la diferencia se redujo a dos goles, pero los pupilos de José Miguel Rodríguez, cometiendo numerosos fallos e imprecisiones, desaprovecharon esta ocasión y su rival metió la directa para terminar de sentenciar el partido. Por otra parte, los juveniles se desplazaron el viernes hasta San Juan para disputar el partido correspondiente a la 11ª jornada de liga que en su día tuvo que aplazarse. Al final los juveniles vileros terminaron perdiendo 29 a 23 goles. En la jornada del sábado el conjunto juvenil se enfrentó al Altea. Cabe destacar que a pesar del resultado 16 a 40 goles, los chicos de José Miguel Rodríguez hicieron un gran esfuerzo y mantuvieron una actitud más que correcta.

divendres, 16 de gener del 2009

COMIENZA EL MUNDIAL

El calendario español estará lleno de espinas para llegar a la final. Los grupos A y B son, de largo, los más fuertes.
GRUPO A: Francia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía, Argentina y Australia.
GRUPO B: Croacia, Suecia, España, Corea Sur, Kuwait y Cuba.
GRUPO C: Alemania, Polonia, Macedonia, Rusia, Túnez y Argelia.
GRUPO D: Dinamarca, Noruega, Egipto, Brasil, Serbia y Arabia Saudí.
CALENDARIO:
Sábado 17: España-Kuwait. Domingo 18: España-Cuba. Lunes 19: España-Suecia. Martes 20: Descanso. Miércoles 21: España-Croacia. Jueves 22: España-Corea Sur. Viernes 23: Descanso. Sábado 24: Segunda liguilla. Domingo 25: Segunda liguilla. Lunes 26: Descanso. Martes 27: Segunda liguilla. Miércoles 28: Descanso. Jueves 29: Partidos 5º al 12º. Viernes 30: Semifinales. Sábado 31: Descanso. Domingo 1: Final.

dimarts, 13 de gener del 2009

REUNIÓN DE PADRES


COMUNICADO DE LA JUNTA DIRECTIVA


Convocamos a todos los padres/madres/tutores de los jugadores y jugadoras a la reuníón informativa de inicio del año.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Comedor del Colegio Poble Nou


FECHA Y HORA: viernes, día 23 de enero a las 20:00 horas.


Es importante vuestra asistencia ya que os informaremos de temas importantes de nuestro funcionamiento interno, por lo que os rogamos que hagáis un esfuerzo por acudir a la cita.

diumenge, 11 de gener del 2009

UN MES DE ENERO DECISIVO.

Al conjunto sénior se le presenta una dura cuesta de enero cuando vuelva a la competición liguera. Los vileros deberán afrontar complicados encuentros frente al Altea, el próximo sábado en el pabellón del IES Malladeta y contra el Maristas a domicilio una semana después. A estos partidos habrá que añadir el encuentro aplazado de la 11ª jornada, contra la Universidad de Alicante, que está programado para el martes 27 de enero. Tres partidos que confirmaran si el conjunto vilero aspira a disputar la segunda fase de la competición. Cuatro partidos disputaran los juveniles en enero de su liga. El primer rival ha sido el Benidorm. Este encuentro se jugó el pasado sábado en el pabellón del IES Malladeta perdiendo la Vila con claridad (12-20). El viernes 16 visitará al San Juan y un día después llegará al IES Malladeta el Altea. El último partido de la primera fase será en la cancha del Maristas el día 24 de enero. Los infantiles también mediran sus fuerzas este mes de enero en la liga con el Sant Joan, Dolores y Santa Pola. (foto: equipo juvenil)

dissabte, 10 de gener del 2009

PARTIT DE COMPETICIÓ D´ALEVINS A BENIDORM.

Aquest matí s´ha jugat la 4a jornada d´handbol aleví masculí a Benidorm. Ha estat davant el "Miguel Hernández", que té un equip molt fort i no li hem pogut guanyar. La primera part ha estat molt igualada (7-5). A la segona, el nostre equip ha baixat la intensitat i l'equip de Benidorm s´ha escapat al marcador (18-7). De totes maneres s´ha fet un bon partit, amb molt bona actitud per part dels 8 jugadors que han participat.
Per la Vila, hi van jugar: Gaspar (3), Ferran (1), Tomás (1), Pedro (1), Jordi (1), Ramón, Pau i Quico.

dijous, 8 de gener del 2009

OS PREGUNTÁIS QUIEN SOMOS PUES.......

El Club Handbol La Vila Joiosa es una asociación deportiva sin ánimo de lucro creada al amparo de la Ley General de Cultura Física y del Deporte con el objetivo de fomentar la práctica del deporte del balonmano y contribuir a la mayor difusión del mismo. lleva desarrollando esta labor desde 1993. Sus actividades están recogidas en sus estatutos, desde la formación y competición de los equipos base, que forma la mayor parte de su labor, hasta la realización de campañas de promoción, intercambios deportivo-culturales con otros clubes, organización de torneos, así como la colaboración con cuantas iniciativas publicas y privadas puedan contribuir al fomento del deporte del balonmano. Facilita la formación a través del deporte a un centenar de deportistas anualmente.